Izquierda Unida de Torrevieja apoya la HUELGA GENERAL convocada por los sindicatos de clase para el próximo 29 de marzo.

marzo 27, 2012


El Gobierno del Partido Popular, siguiendo los pasos del Gobierno del PSOE que le precedió, se ha doblegado ante el FMI, el BCE, así como ante la patronal española y el Banco de España, supeditando las decisiones políticas al dictado del poder del capital financiero, quienes no dudan en hacer recaer la crisis sobre las espaldas de los trabajadores de la que no son responsables.
De esta manera ha aprobado una reforma laboral que pretende desarmar al conjunto de trabajadores y trabajadoras, privándoles de los instrumentos colectivos de negociación frente a la patronal. Son unas medidas aprobadas unilateralmente por el Gobierno, que desprecian el diálogo y la concertación social. Esta reforma no sólo no va a crear empleo sino que va a favorecer su destrucción. Desprotege a la clase trabajadora y favorece un mayor poder discrecional de los empresarios; va a condenar definitivamente a los jóvenes y mujeres al desempleo o a la infracontratación, y penaliza a los desempleados sin prestaciones ante una posible contratación. Una reforma que es injusta con los trabajadores, contraproducente para la economía, e inútil para el empleo.
Un 99% de la población está afectada por esta reforma laboral, y por unos ajustes en el gasto que afectan a los servicios públicos fundamentales, abriendo en nuestra sociedad mayores brechas sociales y la hacen más injusta y pobre. Ese 99% debe participar en la Huelga General del 29 de marzo, que debe ser de los y las trabajadoras y de la ciudadanía en su conjunto.
El triunfo de la Huelga General, debe echar atrás esta Reforma laboral y permitir acumular fuerzas para hacer frente a las políticas de contención del déficit, de recortes del gasto social e inversión pública, que tienen en su hoja de ruta acabar con el Estado Social, abrir las puertas de la privatización de los servicios públicos fundamentales: educación y sanidad, y a una sociedad autoritaria.

Izquierda Unida de Torrevieja, se pone a disposición de los sindicatos de clase y de todos los trabajadores de nuestra ciudad, para que la huelga del día 29 sea un éxito y una lección moral ante quienes quieren hacernos retroceder en nuestros derechos.
Izquierda Unida de Torrevieja, pide a todos los trabajadores de nuestra ciudad que secunden la huelga general, y a toda la ciudadanía en general que entiendan el día 29 como un día de paro absoluto y, de esta manera, se abstengan de utilizar trasportes colectivos, acudir a comercios, locales de ocio, etc.
El día 29 nos jugamos mucho. Por nuestro presente y nuestro futuro: TODOS A LA HUELGA GENERAL.

Consejo Político de IU Torrevieja

Anuncio publicitario

Esquerra Unida llevará al Congreso la exigencia de una comisaría de Policía Nacional en Torrevieja

marzo 27, 2012

Ricardo Xisto, diputado de Esquerra Unida en el Congreso, ha anunciado esta mañana en Torrevieja que exigirà al Gobierno central la instalación de una Comisaría de la Policía Nacional en la ciudad. “Es injustificable que la quinta población del País Valenciano en número de habitantes esté todavía sin este servicio. Este tema, junto con otros como la variante de la N-332 a su paso por esta ciudad, PP y PSOE lo han convertido en un arma arrojadiza”, ha señalado.

Sixto está aprovechando la próxima tramitación de los Presupuestos Generales del Estado a partir de la semana que viene, para recoger las propuestas e iniciativas de los diversos municipios valencianos. “En el caso de Torrevieja, la comisaría es ineludible al igual que el desdoblamiento de la N-332, la conocida como variante de Torrevieja. Ambos temas han padecido el fuego cruzado de Generalitat y Gobierno central. Ahora el PP ya no tiene excusa alguna y exigimos que Rajoy ya no ponga excusas y ejecute ambos proyectos”, ha reclamado.

Al hilo del tema policial, el diputado de izquierdas ha recordado que EUPV ya ha presentado en el Congreso una batería de preguntas sobre los Grupos Especiales contra el Crimen Organizado (GRECO), “y el Gobierno se ha comprometido a que estos no sufran ningún recorte. Esperemos que cumpla su palabra”.

El diputado de EUPV-Els Verds también ha anunciado que exigirá en Madrid la conexión ferroviaria necesaria de la Vega Baja, así como ha subrayado “la importancia de un corredor mediterráneo que vertebre las poblaciones y el territorio, y no la versión de las grandes constructoras”.

Apoyo a la Huelga General

Sixto se ha pronunciado también sobre lo que ha calificado como un “magnífico” resultado de las elecciones andaluzas. “Se ha demostrado que IU es un referente básico para parar las políticas de derecha, la Reforma Laboral y la vulneración de derechos. Se ha parado a la derecha en Andalucía y habrá otro parón el jueves en la Huelga General. No estamos dispuestos a dejar que nos quiten los derechos, y por eso estamos convencidos que el país se parará y que en las calles se manifestará la gente”, ha concluido.


29M: Por nuestro futuro

marzo 26, 2012


La reforma laboral – ¿qué esconde?

marzo 26, 2012


ENTRE EL GOBIERNO DE LA NACION Y EL DE TORREVIEJA NOS SUBEN EL IBI UN 18% PARA 2013

enero 21, 2012

La pasión recaudadora del gobierno del Partido Popular de Torrevieja le llevó en 2002 a solicitar del Ministerio de Hacienda una revisión al alza de los valores catastrales de nuestras viviendas, alegando que dichos valores catastrales estaban desfasados con la realidad del mercado en ese momento. En 2004 el Ministerio le aprobó al Ayuntamiento una subida del valor catastral en un promedio de un 300%. Dicha subida, la diluyó el Ayuntamiento en 9 años; lo que quiere decir que estamos pagando esa subida progresivamente desde el año indicado hasta el 2013.
Ante la presión ciudadana, que no dudó en salir a la calle para evitar este “atraco”, el gobierno del PP tuvo que ceder rebajando el tipo impositivo paulatinamente a medida que se incrementaba el valor catastral. Aún así, Izquierda Unida consideró que el valor catastral fijado era excesivo; por eso propuso al Partido Popular que solicitara del Ministerio una nueva revisión catastral a la baja, a lo que el Partido Popular se negó alegando, falsamente, que esto no era posible legalmente
Esta petición de Izquierda Unida es hoy más acuciante que nunca, ya que el Real Decreto Ley 20/2011, aprobado por el actuado Gobierno recoge, entre otras medidas, un inesperado incremento del IBI; por lo que el recibo que nos llegue en 2012, además de quedar actualizado el valor catastral en el último tramo tras los sucesivos incrementos desde 2004, y que supone aproximadamente un 6% más elevado, se verá aumentado en otro 6% más en el tipo impositivo, de tal forma que pasaremos del 0,488% para el 2011 al 0,517% para los años 2012 y 2013.
Tomamos como ejemplo un valor catastral incrementado en el año 2004 en un 200% (aunque muchas viviendas lo han hecho en un porcentaje muy superior), y vemos como quedarán las nuevas cuotas respecto de las pagadas en 2011:

Si el argumento del Partido Popular para pedir la solicitud del incremento del valor catastral fue adecuarlo a la realidad del mercado, nosotros denunciamos hoy una realidad mucho más certera: de diciembre de 2004 a diciembre de 2011, la demanda de empleo ha pasado de 1.690 personas a 10.494, lo que significa en tanto por ciento de la población activa un incremento del desempleo en nuestra ciudad de más de un 30%; por otro lado, según estudios de mercado el precio de la vivienda ha decrecido en nuestra ciudad, desde 2004 a 2011, en un 28%. Con estos datos la solicitud de Izquierda Unida de revisar el valor catastral a la baja tiene hoy, desgraciadamente, más sentido que nunca, y si el Partido Popular no atiende a estas razones demostrará claramente que se preocupa más en recaudar dinero para pagarse cócteles en autopremios y tonterías semejantes, antes que en el bienestar de sus conciudadanos.


LOS PEORES PRESUPUESTOS DE LA HISTORIA DE GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR

noviembre 25, 2011

Izquierda Unida considera los Presupuestos Municipales, aprobados el pasado martes, como los peores desde que gobierna el PP en nuestra ciudad. Consideramos estos presupuestos como irreales e incumplibles, que destruyen empleo, que fomentan políticas clientelares, con una nula capacidad inversora y que no atiende las deudas con los proveedores, entre otros. Destacaremos algunos aspectos:
– AUMENTO DE LA PRESIÓN FISCAL
Un incremento del 3,1% (IPC) en todas las tasas y tributos municipales en los momentos de crisis galopante que vivimos, supone una pérdida muy importante de poder adquisitivo para las familias que han visto congelados, reducidos o incluso destruidos sus sueldos.
Este incremento del 3,1% es especialmente gravoso en el recibo del IBI, ya que se aplica a un valor catastral irreal, muy superior al valor de mercador actual. Esto sería corregible si el equipo de gobierno del PP hubiera aceptado la propuesta de IU de solicitar del Ministerio de Hacienda una revisión a la baja del valor catastral, ajustándolo así al valor real del mercado. Por lo tanto el concejal de Hacienda no dice la verdad cuando afirma que el recibo del IBI no va a subir.
– DEGRADACIÓN DE LOS SERVICIOS
La minoración del presupuesto para los servicios de aseo urbano en 2.772.419 € (16,95%), se traducirá en una pérdida de la calidad del servicio, que puede ir acompañada de pérdida de puestos de trabajo.
Por otro lado, perdemos la gratuidad en el trasporte escolar debido al exagerado sobrecoste que ha venido pagando el Ayuntamiento en este servicio, como así lo demuestra el cambio de modelo y de empresa. El gasto del curso anterior fue de 3.245.462 €, para transportar a 3.292 alumnos, suponiendo un coste de alrededor de 1.000 € por alumno y curso. Actualmente, ofrecer este servicio a 2.484 alumnos supone un coste de 1.432.440 €, por lo que el coste por alumno se reduce a 576 €. Si este coste se ampliara a los 800 alumnos que han dejado de utilizar el transporte por no poder pagarlo, se incrementaría en 465.000 € más. Por lo que con una gestión eficaz de las condiciones de este servicio se hubiera tenido un ahorro de 1.347.614 €, y no se hubiera suprimido la gratuidad.
– DESTRUCCIÓN DE EMPLEO
Sumando a lo anteriormente expuesto en la minoración del presupuesto para los servicios de aseo urbano, nos encontramos con una reducción del 11,17% en la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento, pasando de 770 trabajadores a 684, lo que supone 86 trabajadores. Aunque esto no signifique el despido de trabajadores en activo, significa la amortización de puestos de trabajo dotados en Presupuestos anteriores, por lo que se destruye empleo.
– INCAPACIDAD DE AFRONTAR LA DEUDA
El plan de saneamiento suscrito por el ayuntamiento impide la suscripción de nuevos préstamos mientras no se cumplan los requisitos de estabilidad presupuestaria. Como dichos requisitos no se han cumplido por la mala gestión económica del Partido Popular, nos encontramos sin la capacidad de cumplir con los compromisos adquiridos y sin la posibilidad de nuevas inversiones. Así, el préstamo previsto de 7.445.444 € será difícil de conseguir, como reconoce el propio Interventor, al sobrepasar la deuda viva el 75%. Sin este crédito no se podrá hacer frente a las expropiaciones pendientes de pago, con lo que los intereses por demora se irán acumulando incrementando la ya elevada deuda de este Ayuntamiento.

Por todo esto creemos que estos presupuestos debería de ser retirados por inviables y perniciosos para Torrevieja.


HABLA CAYO LARA

noviembre 21, 2011



Así quedaría el Parlamento si todos los votos valieran lo mismo

noviembre 21, 2011

Chiqui Esteban, Q.I. en lainformacion.com

Si no hubiera circunscripciones electorales ni se aplicara la ley D’Hondt, la suma de PP y PSOE perderían 33 escaños. El Partido Popular no lograría la mayoría absoluta. Izquierda Unida ganaría 14, UPyD 12 y entrarían en el Congreso partidos como Equo, PACMA, Escaños en Blanco, Partido Andalucista o PxC.

Así sería el parlamento tras las elecciones generales del 2011 sin circunscripciones electorales ni ley D’Hondt:



PULSAR SOBRE LA IMAGEN PARA VERLA A MAYOR TAMAÑO


EU se queda a las puertas de alcanzar un escaño

noviembre 21, 2011

Supera los 57.000 votos y eleva en más de cuatro puntos el porcentaje que consiguió en 2008

N. IGLESIAS en diario INFORMACIÓN 21-11-2011

A las puertas de conseguir una plaza en el Congreso por la circunscripción de Alicante. La coalición Esquerra Unida- Els Verds rozó ayer el escaño por la provincia al conseguir el 6,4% de los votos, un total de 57.487 respaldos.
La formación despidió la jornada electoral con el sabor agridulce de una ajustada derrota aunque con la «satisfacción» de haber recuperado apoyos respecto a los resultados de los anteriores comicios de 2008, aumentando en cerca de cuatro puntos la marca de esa convocatoria de hace cuatro años, según las valoraciones del partido.
El cabeza de lista de EUPV al Congreso, Víctor Domínguez, siguió ayer el desarrollo del escrutinio en la sede de la agrupación en la ciudad. Unas votaciones que arrancaron con el reparto de ocho diputados para el PP y cuatro para el PSPV y que persistieron hasta el final del escrutinio. Pese a este hecho, la progresión positiva del recuento mantuvo en vilo durante todo el proceso a los candidatos y simpatizantes congregados en la sede.
A pesar del avance consolidado en esta cita con las urnas, Esquerra Unida no ha conseguido recuperar el sillón en la Cámara Baja que perdió en las elecciones de 1996, fecha en la que la formación se quedaba sin voz en la institución tras el logro alcanzado en 1989, cuando por primera vez ocupaba un escaño. Una representación que consolidó también en 1993 y en el ya citado 1996.
Las aspiraciones del partido en esta convocatoria se centraron aglutinar el respaldo del electorado de izquierdas para conseguir arrebatar el octavo diputado al Partido Popular. Un escaño que finalmente los populares han conseguido restar a los socialistas alicantinos.
Con la previsión de que estos resultados no llegaran a materializarse, Domínguez arrancó la jornada de ayer instando a los ciudadanos a la movilización para evitar que los populares se hicieran con un sillón más en el Congreso, declaraciones que realizaba alrededor de las 11 de la mañana a las puertas del colegio San Nicolás de Bari de Alicante, donde acudió a votar.
En estas elecciones, el partido apostó por un nuevo candidato y por una agenda electoral intensa que ha llevado a los aspirantes a participar en cerca de 167 actos políticos repartidos en las distintas comarcas alicantinas bajo el lema de «Rebélate» .


GRACIAS A TODOS

noviembre 20, 2011

La candidatura de EU-V, en Torrevieja a obtenido 1.500 votos, siendo la tercera fuerza política más votada en nuestro municipio.
Queremos agradecer profundamente a todas las personas que confiando en nuestro proyecto nos han votado.
No ha sido posible conseguir representación por Alicante, pero en la provincia la subida de votos ha sido espectacular: del 2,26% en 2008 al 6,48% en las actuales elecciones.
Nos mantenemos claramente como tercera fuerza política en la Comunidad Valenciana, y también a nivel estatal en número de votos aunque no en escaños. A nivel nacional hemos pasado de 2 a 11 diputados, siendo la fuerza política que ha conseguido mayor diferencia de escaños con respecto a 2008.
Gracias a todos.


20-N: rebélate

noviembre 18, 2011


IU-LV presentan al candidato nº 3 al Senado por Alicante, Rogelio González

noviembre 18, 2011

Publicado en www.torreguia.es · Viernes, 18 de noviembre, 2011

Izquierda Unida-Los Verdes han celebrado el último mitin de la campaña con la presentación del candidato nº 3 al Senado por Alicante, Rogelio González, de la mano de uno de los miembros del consejo político local de IU, José Manuel García, quien abordó la importancia del voto «útil» el 20-N, ya que, a su juicio, «el único voto útil para la gente de izquierdas es el de IU-Verdes» para que la coalición pueda ganar un diputado en Alicante que arrebataría al PP. García concluyó diciendo que «no se trata de cambiar presidentes, sino de realizar un cambio más profundo en las instituciones y en la forma de frenar la crisis, no votar más de lo mismo». Por su parte, Rogelio González lanzó varios mensajes; el primero de ellos, de apoyo a los estudiantes que se han manifestando reclamando una educación pública en Alicante, Elche y Orihuela luchando para la educación pública. También habló sobre la importancia de la Vega Baja para IU como territorio estratégico de «presente y futuro» y aseguró que «es una gran olvidada de los grandes partidos», ya que «han jugado al turismo y a la construcción hasta reventar y ahora no ofrecen ninguna solución a la crisis». González detalló algunas de las propuestas de la coalición, como potenciar la industria, la instalación de puertos ecológicos de energía solar y una educación laica y de calidad con una plantilla estable de profesores, destacando por último «la necesidad que el 20-N sea el día del voto a IU-Verdes, votando algo distinto».


Oskar Lafontaine (Die Linke): «El éxito de IU en España fortalece a la izquierda en toda Europa»

noviembre 17, 2011

Por una izquierda fuerte en Europa

El 20 de noviembre se elegirá un nuevo Parlamento en España. Las elecciones se celebran en un momento en el que Europa se encuentra en una profunda crisis. La política neoliberal – establecida en el Tratado de Lisboa – ha fracasado estrepitosamente y el Espacio Euro amenaza con desmoronarse. Cada vez más países se están entregando a los mercados financieros.

En los países más endeudados se está imponiendo una política estricta de ahorro, especialmente debido a las presiones del gobierno alemán. Las consecuencias son el recorte de las prestaciones sociales, la eliminación de derechos democráticos y el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de las personas. El ESFS, el paraguas de salvamento decidido, sirve sobre todo al aseguramiento de los créditos de los bancos, pero no a la defensa de los intereses del pueblo. Esta política no es sólo una injusticia social, también es un error económico, porque con ella no sólo se estrangula el desarrollo económico de los países que se encuentran en crisis, también frena el desarrollo económico en toda la UE.

La Izquierda en Europa defiende una política fundamentalmente diferente:

– Si se quieren sanear las finanzas del estado, tienen que pagar los causantes de la crisis y los que se han beneficiado de ella. Para eso se requiere un impuesto del patrimonio en toda Europa, un impuesto sobre todas las transacciones financieras y una imposición real a los bancos.

– Los estados se deben liberar del secuestro en el que los mantienen los mercados financieros. Las finanzas del estado se tienen que desacoplar de los mercados financieros. El suministro de los estados con créditos tiene que efectuarse a través de un banco público europeo.

– Se debe impedir la especulación financiera y los bancos tienen que estar sujetos a un control democrático.

– En lugar de reducir los salarios y los impuestos se requiere una política ofensiva de salarios que fortalezca los ingresos de la población y, en consecuencia, la demanda interna.

– Se necesita programa coyuntural europeo que se oriente por las necesidades sociales y ecológicas. Sólo de esta manera se puede impulsar el desarrollo económico de la Unión Europea.

El partido alemán DIE LINKE se solidariza con Izquierda Unida y apoya su lucha por una política en defensa de los intereses del pueblo. Estamos confiados que la izquierda saldrá reforzada de estas elecciones.

Un éxito de Izquierda Unida en España fortalece a la izquierda en toda Europa y contribuirá, en ese sentido, enormemente al desarrollo de una Europa democrática, social, ecológica y pacífica.


IU-LV presenta en Torrevieja un programa «elaborado con las propuestas de la calle»

noviembre 16, 2011

Publicado en www.torreguia.es · Miércoles, 16 de noviembre, 2011

Izquierda Unida-Verdes ha presentado su programa en un acto electoral celebrado en la Plaza de la Constitución con la presencia de Mª Jesús Pérez, candidata al Congreso por Alicante y coordinadora comarcal de IU, Bernabé Aldeguer, candidato al Senado, y Vicente Henarejos, coordinador local de IU. Henarejos ha presentado el acto poniendo como ejemplo del PP la gestión de la calle Caballero de Rodas, cuya obra se adjudicó «a la empresa de un sobrino del actual presidente de las Cortes Valencianas» que, según aseguró, no ha pagado a las subcontratas. El coordinador local de IU acusó al PP de hacer negocio con los servicios básicos, añadiendo que dichos servicios básicos «son lo que nos jugamos el 20-N». Por su parte, la candidata al Congreso presentó un programa «elaborado con las propuestas de la calle» y «para la gente de la calle», con iniciativas tomadas del movimiento 15M, entre otras. Finalmente, el acto se cerró con la intervención de todos aquellos militantes y simpatizantes que quisieron tomar la palabra.


ACTO PÚBLICO, MARTES 15

noviembre 13, 2011